sábado, 28 de junio de 2008

Volcán Chaitén... un silencioso enemigo

Chaitén
Ciudad puerto, cuyo nombre significa : Canasto de agua deriva de la palabra huilliche CHAIN-CHAITUN, que significa "colar en chaivas" (canasto), ubicada en la provincia de Palena, X región de los Lagos.


En la madrugada del 2 de mayo de 2008 el volcán Chaitén, situado en la X Región de Los Lagos en Chile, a 10 kilómetros de la localidad del mismo nombre, entró en erupción. Aunque se conocía su existencia como unidad geomorfológica y estaba identificado como tal en la cartografía, la historia eruptiva de este volcán es un misterio ver más.

Este hecho geográfico afectó notoriamente el paisaje de la región. Los materiales "piroclásticos", compuestos de gases tóxicos, cenizas y fragmentos de roca, todo a altas temperaturas cubriendo no sólo en pueblo, sino que también, provincias aledañas en Chile y parte de Argentina.
Estos materiales son altamente peligrosos en caso de ser inhalados por personas con problemas respiratorios, ancianos y niños.

Las pérdidas para los habitantes fueron enormes, animales, cosechas y sus propias casas fueron arrebatadas por la furia del volcán. Por si fuera poco, el desborde del río blanco, complicó más la situación, el lodo de la ceniza volcánica invadió casas y calles de la ciudad.


Efectivamente Chaitén era reconocido por sus hermosos paisajes naturales, mezclados con un la contradictoria belleza de un volcán en sus fondos, todo esto un destino exclusivo para los amantes del turismo aventura.
Los habitantes de Chaiten, es muy probable que nunca vuelvan a sentirse como en su casa. Ya que la tragedia del volcán les ha cambiado su vida de forma radical. A pesar de que el gobierno intentó evacuar(con escaso éxito), unos cuantos miles de cabezas de ganado, este esfuerzo no fue suficiente, ya que miles de animales fueron abandonados, causando con esto, terminar con la principal fuente de ingreso para gran parte de las familias que habitaban este pueblo. Esto, junto al hecho de poder visitar lo que alguna vez fueron sus casas, han provocado crisis de pánico y en algunos casos depresión en los evacuados, que por estos días intentan comenzar nuevamente con su vida, en otra ciudad y con otras perspectivas y/o expectativas.

Cientos de kilómetros al norte de este desaparecido pueblo estamos nosotros. Es increíble pensar en que de verdad ha desaparecido un pueblo, más todavía si es por una erupción volcánica. Estamos concientes de que nuestro país es una cuna de volcanes(de hecho es el segundo con más volcanes). Sin ir mas lejos, tenemos muy cerca el volcán Tupungatito (probablemente ignorado por muchos), con respecto a éste, en el Atlas de los volcanes de Chile, se previene sobre la incidencia de una erupción, que podría tener eventualmente sobre Santiago. la pregunta es, ¿Estamos preparados?.

En relación a las pertenencias que quedaron o pudieron querdar tras la devastación, la Presidenta Michelle Bachelet anunció que el Gobierno evalúa organizar un sistema que permita a las familias de Chaitén reingresar a esa despoblada localidad, si así lo aconsejan los vulcanólogos y bajo estricta protección, para que puedan retirar sus enseres desde sus abandonados hogares ver más

Medidas del gobierno ante emergencia volcán Chaitén

Demasiado acostumbrado a la reacción. Óscar González-Ferrer(vulcanólogo de la U. De Chile) postula que "La evolución de un volcán nunca es violenta ni de un día para otro. Con tres meses de anticipación se manifiesta actividad sísmica sensible, pero en Chile hace 40 años que pedimos instrumentos especiales de medición y aún estamos igual".

Ahora con respecto a los planes de gobierno para las familias afectadas, me parecen adecuadas, ya que se están preocupando, en todos los ámbitos(educación para los trabajadores que deban buscar una nueva fuente laboral, apoyo psicológico, ayuda para la educación de cargas familiares, etc). Es probable que estén dejando de lado el ahora, ya que muchos de los jefes de hogar no están preparados para trabajar en algo que no sea la agricultura o la ganadería, tal vez un bono a las empresas que los contraten sea una buena manera de impulsar el empleamiento de estos.


Bibliografía

Chile web http://www.chiloeweb.com/Datos/Noticias/Noticias.asp?No_Id=2008134003

El Chileno http://elchileno.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=150&Itemid=43

Videos Youtube, TVN

Interpatagonia http://www.interpatagonia.com/chaiten/

Chaitén http://www.chaiten.com/

1 comentario:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta antecedentes sobre Chaitén y sobre la erupción del volcán [5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta información sobre el impacto en el paisaje de Chaitén (Geografía Física)
[6 Ptos.]: 6 Ptos.
- Presenta comentarios sobre el impacto social del acontecimiento
(Geografía Humana) y las respuestas del Estado Chileno.[6 Ptos.]: 6 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.] : 25 Ptos.
NOTA: 7.0

Comentarios:

- Buen taller